"Poema" de Carlos Oquendo de Amat. Poesía dedicada a su madre, doña Zoraida Amat Machicao". "Un poema tierno, sincero, principalmente luminoso por la fuerza con la que el poeta comparte para el mundo el amor hacia su mamá, quien hace brillar para él la mañana". Este poema delicado rinde cuenta de los atributos del caracter de la madre del poeta, a modo de homenaje manifiesto por una "sonrisa en papel japón"; pues el washi es terso, resistente y transparente. El yo poético recrea en sus versos las propiedades de este material para hacerlo metáfora de su amor filial por su madre, a quien menciona también venciendo la crisis y penurias económicas cuando "los expendedores disminuyen el precio de sus mercancias".
La transparencia del amor filial.
Por : Gonzalo Valdivia Dávila.
Texto del poema:
p o e m a
Para ti
tengo impresa una sonrisa en papel japón
Mírame
que haces crecer la yerba de los prados
Mujer
mapa de música claro de río fiesta de fruta
En tu ventana
cuelgan enredaderas de los volantes de los automóviles
y los expendedores disminuyen el precio de sus mercancías
d é j a m e q u e b e s e t u v o z
Tu voz
QUE CANTA EN TODAS LAS RAMAS DE LA MAÑANA
5 metros de poemas es un libro desplegable como acordeón que se extendía [extiende] en aproximadamente esa medida de largo. Carlos Oquendo de Amat tuvo contacto con poetas de [la] vanguardia literaria peruana desde muy joven. Ello le llevó a buscar el complemento visual para los versos en las disposiciones de caligramas o sugestivas acomodaciones de las letras para formar imágenes a los ojos del lector. Carlos Oquendo de Amat pasa al canon de las letras peruanas como un fino poeta puro, de palabra plástica, capaz de enunciar no sólo figuras sino la voz de su progenitora como un bien que le hizo llevadera su infancia y juventud.
Análisis:
Carlos Oquendo de Amat, poeta peruano nacido en Puno en 1905 y fallecido en Madrid en 1936, a los 30 [31] años de edad, dedicó su único poemario a su madre, doña Zoraida Amat Machicao.
En esta breve poesía, que funciona como poema liminar del libro "5 metros de poemas", compuesto entre los 22 a 24 años del poeta ( de 1927 a 1929), la madre es eje temático del libro y de estos versos dispuestos en caligrama o disposición sugerente e imaginativa de las letras y palabras.
El título está escrito con letras separadas para connotar el largo aliento que brinda la figura materna a todo el poemario, como motivación principal, y por ello, en particular, "Poema" es el texto artístico nuclear en el libro que además denota la extensión física de las hojas de papel desplegadas.
La sonrisa es un tributo a su madre, pues se hace trasparente y reluciente en las propiedades del washi o papel japón. Este gesto de amor filial se hace manifiesto, se confiesa sin miedo, con delicadeza y ternura porque es exactamente en el sema de la transparencia que adquiere luz y resplandor.
El poema comentado alude también a la infancia del vate puneño, quien fue cuidado más por su mamá, ya que su papá, Don Carlos Belisario Oquendo Álvarez fue perseguido político, situación que lo hizo viajar por varias ciudades del Perú en busca de trabajo, mientras la vida de su esposa e hijo se concentraba en Lima y Puno.
La madre es capaz de detener a los automóviles, porque de su ventana "cuelgan enredaderas de los volantes". Ella hace atemporal la existencia del poeta, porque es una presencia amada, constante, razón de ser del niño y joven escritor.
También los versos aluden a la crisis económica familiar, porque desde esto ojos hacia el mundo, la ventana,"los expendedores disminuyen el precio de sus mercancías". Así Zoraida asegura el mercado diario, sobrevive y mantiene la vida de su hijo. Consigue el justiprecio de los productos del pan llevar; dato que es un guiño metaliterario a la métrica de los poemas de este libro, que se hace preciso, colorido, equilibrado y principalmente delicado.
La última estrofa es fundamental al concepto de voz en poesía, pues sea declamada o leída, siempre la palabra palpita en los oídos y/ o en la mente del lector:
"d é j a m e q u e b e s e t u v o z
Tu voz
QUE CANTA EN TODAS LAS RAMAS DE LA MAÑANA"
Las imágenes aquí corresponden a la floritura de las ramas de los árboles, que lucen su exuberancia vegetal en la mañana.
Cada día es un nuevo inicio, una afirmación del amor filial, fuerte, sano, transparente y valiente y un testimonio del amor maternal cotidiano, de esa mirada que hace "crecer la yerba de los prados" porque viene de una mujer cuya voz es música; vale decir de nuevo motivo permanente para este libro. "Claro de río", díafano, transparente, luminoso, son pues los rasgos de ese sincero amor de hijo, que se brinda como regalo y homenaje desde esa imagen impresa en papel japón, que dice mucho, que no escatima el elogio ni la gratitud de ese banquete bondadoso enunciado en "fiesta de fruta".
Todas las imágenes de los parques bien pueden configurar un bosque, que encierra el misterio de este vínculo eterno entre madre e hijo y también es un lugar apacible o locus amoenus, ideal para el arte, cuyo reverso, sabemos que es el peligro de la selva y la oscuridad de los laberintos de yerbas. Sin embargo, la heroína del poema vuelve ese bosque claro, pacífico, un sitio de esparcimiento y de deleite para la vida cotidiana.█
El poeta peruano niño, al medio de sus padres,
el médico Carlos Belisario Oquendo Álvarez y doña Zoraida Amat Machicao
FUENTE: El Fuego de Prometeo - Publications | Facebook Consultado y copiado el 13-01-2022