En primera plana
(...) Cuando Oquendo murió de tuberculosis a los 30 años en España, cumpliendo con la famosa frase ¡el autor ha muerto!, ya había burlado esta sentencia estructural, cuando declaró en su biografía poética al final de su única obra completa 5 metros de poemas: “tengo 19 años/ y una mujer parecida a un canto”, y preliminarmente reveló el sendero de su constructo al advertir : “Estos poemas inseguros como mi/ primer hablar dedico a mi madre.” ¡El canto ya tenía un espacio-tiempo!
Destacados
(...) Cuando Oquendo murió de tuberculosis a los 30 años en España, cumpliendo con la famosa frase ¡el autor ha muerto!, ya había burlado esta sentencia estructural, cuando declaró en su biografía poética al final de su única obra completa 5 metros de poemas: “tengo 19 años/ y una mujer parecida a un canto”, y preliminarmente reveló el sendero de su constructo al advertir : “Estos poemas inseguros como mi/ primer hablar dedico a mi madre.” ¡El canto ya tenía un espacio-tiempo!
Este estudio parte de las propuestas de Giovanni Bottiroli, quien distingue tres estilos (el separativo, el distintivo y el confusivo) y cuatro provinciales figurales (la metáfora, la sinécdoque, la metonimia y la negación) en la retórica del texto. Desde ese marco teórico se compararon dos poemarios fundamentales de la vanguardia poética: 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat y Trilce de César Vallejo. En el primer libro predomina la metáfora distintiva, mientras que en el segundo cobra relieve la antítesis confusiva.
"Oquendo encarna todas las inquietudes de su raza y las sintetiza admirablemente en el ritmo de su poesía nueva. Es la anunciación del porvenir, anegado de luz, de nervios enardecidos. Es uno de los más jóvenes de estas que están en pleno avance. Es sólo un tierno ruiseñor, que agita acompasadamente sus menudas alas y que en sus suaves cantos trae ya su amoroso mensaje". (Guillermo Lagos Carmona)
Lo mejor de Puno es que puede centrar la geografía de la vanguardia, que era más larga, abracadabra el libro, el locutor es biográfico y recrea su traslado de los montes hasta el suelo del campo. Es infantil en la medida en que añora los recuerdos de su infancia, las películas de New York y las otras noticias que llegaban de afuera, con la lectura de los poetas franceses simbolistas, impone así una nueva publicidad para el inmigrante de Puno, así se nace el método de neoyorquización provincial. Se plantea la pregunta de qué haría el hombre si se quedará atorado en un periodo jurásico.
"Debido a su adopción en el canon dominante de la literatura peruana, su libro [5 metros de poemas] se ha leído tradicionalmente de forma aislada, y no como uno de los muchos y diversos ejemplos de poesía andina de vanguardia producidos en la década de 1920 que proporcionan ejemplos contrastados de la modernidad andina, una experiencia que hacía referencia central al paisaje andino y que influyó enormemente en la obra de Oquendo". ]Traducción libre]
Con el análisis de esta producción poética se propone establecer una comparación entre los poemas ʻPaisaje’, de Huidobro, y ʻFilm de los paisajes’, de Oquendo de Amat, para señalar cómo la necesidad del diseño y la dimensión gráfico-espacial de los poemas marcaron el espíritu vanguardista en América Latina, al mismo tiempo, esta necesidad llevó, a los dos poetas a concebir la poesía como producción material y estética más allá del soporte y formato tradicional del libro.
MALVARIO. En el número uno se intercalan los artículos de Carlos Germán Belli, Jorge Cornejo Polar, de José Luis Ayala y de Carlos Meneses; una anécdota de Arturo Corcuera; y “Se prohibe estar triste” de André Coyné. Entre las “Anécdotas y Testimonios” se dan cita poetas,amigos y familiares; también se reproduce, gracias a la memoria de Rafael Ménez Dorich, el bono literario que podía ser canjeado por los 5 metros de poemas.
La metáfora y la metonimia son tropos de sentido que aportan casi toda la carga semántica a los poemas, los versos de Amat no son la excepción. Aunque existe afinidad y cierta confusión entre estos términos (y la sinécdoque que se tomará como metonimia para este estudio), los versos de los 5 metros de poemas abundan en ellos para dar gran notoriedad en sus imágenes.
En general, la vanguardia literaria no existe como tema de clase ni de discusión en el colegio. Salvo La Casa de Cartón, de Adán, y algunos poemas de Trilce, los chicos salen de la secundaria ignorando el gran aporte cultural de poetas como Xavier Abril, Emilio Adolfo Westphalen, César Moro y, por supuesto, de Carlos Oquendo, "el poeta de la camisa colorada", como lo nombrara alguna vez Vargas Llosa.
5 metros de poemas es un libro-objeto. Postuló Oquendo abrir el libro “como quien pela una fruta”. En su pulpa están los dieciocho poemas, que impregnan el paladar con sapiencia. Las páginas van impresas en acordeón, al modo de algunos cuadernos de estampas japonesas, y despliegan su lectura con la paciente serenidad de un origami, el antiguo arte nipón de doblar el papel.
En este artículo pretendo demostrar cómo a través de diferentes estrategias vanguardistas, poetas tan disímiles como César Vallejo y Carlos Oquendo de Amat fueron capaces de convertir la palabra en espectáculo significativo sonoro y visual, pero manteniendo un estrecho contacto con su entorno social.
"La Revista virtual Vallejo & Co. presenta fragmentos de declaraciones de amigos sobre el poeta Carlos Oquendo de Amat. Sirven para acercarnos a él ya no sólo como escritor sino, además, como ser humano. Algunos de los mismos pertenecen a La poesía acéntrica de Oquendo de Amat (2013), por cortesía de la web (*)". Mario Pera.
¿Qué es lo que lleva a Mario Vargas Llosa a reconocerse en Carlos Oquendo de Amat casi treinta años después de su muerte? ¿Qué lo lleva, en medio del éxito, a recuperarlo del olvido? ¿Qué clase de sintonía o afinidad lo condujo a rendirle un homenaje? ¿Con que elementos construyó la imagen de Oquendo como poeta? ¿Con qué propósito construyó su imagen y utilizó su recuerdo?
"Del material de "Dedo Crítico", mencionemos los análisis efectuados por Belli, Selenco Vega, Dorian Espezúa, Cynthia Vich, Camilo Fernández Cozman, Allan Silva, Yazmín López Lenci, José Pancorvo y Mauro Mamani; así como el espíritu lúdico, sin dejar de ser penetrante, de las "50 preguntas" formuladas por el legendario oquendista Carlos Meneses y la fascinante "crónica acéntrica" (recordemos que Oquendo habla del "poema acéntrico") a cargo de Gabriel Espinoza Suárez".
Carlos Oquendo de Amat, 5 metros de poemas.
Wolfgang A. Luchting - Washington Stade University
Carlos Oquendo de Amat, 5 metros de poemas. Lima. Decantar. 1969. $50 m/n. Interest in this Peruvian poet (1905-36) and his only work, these five meters of poems, originally published in 1927, was awakened by Mario Vargas Llosa's mention of him in 1967 in the course of his "Discurso de Caracas" —included as a loose leaf in the book— as an example of the miserable fate that Latin American writers suffer in their anti-poetic society. The present edition is after forty-two years, the second. It has been welcomed all over Latin America is a true homenaje to Oquendo de Amat. The publishers-who, like almost anything or anyone that has to do with Oquendo, are mysterious; nobody knows who they are or where to find their office; in fact 5 metros is their first and only publication- have, as they mention specifically, "respected the typographical presentation of 1927." Copies of the first edition were something "whose possession... was a privilege for the initiated" who, for a long time now, have formed a cult around Oquendo and his book, ''a cult that, around Oquendo and his book, " a cult that one does not quite know why, had to be secret" (J.M. Oviedo, El Comercio, Lima, October 10, 1969).
The slim volume can be folded out to extend to the five meters of the title. Oquendo himself instructed the reader to "open this book as someone who peels a fruit." The poems are tender and somewhat hallucinatory, and remind one of Breton and, above all, of typographical arrangements of Apollinaire's Calligrammes. Thus one find. in the poem "New York," a sign proclaiming that "This morning is fort rent," or, in "Jardín mar," "It is forbidden to be sad. "On the last page, there is a biogrraphical note saying "I am 19 and have a wife that resembles a song."
Oviedo has pointed out some errata that should be noted here: "The title of the fourth poem is not 'Recla' but 'Reclam'; the poems were written between 1923 and 1925, not between 1923 and 1928, as it says in the end-note."
The poems art beautiful and playful at the same time, and will be treasured, in this new edition. probably as much as the first edition. Editorial Decantar should be thanked for
this republication.
Wolfgang A. Luchting
Washington Stade University
Source:
https://www.jstor.org/stable/40124849?seq=1#metadata_info_tab_contents - 636 BOOKS ABROAD
Luchting, Wolfgang A. Books Abroad, vol. 44, no. 4, 1970, pp. 636–636. JSTOR, www.jstor.org/stable/40124849. Accessed 4 Feb. 2021.