Pamela Medina se apodera de Eielson, lo examina, lo interpreta, lo interviene, lo proyecta

Perú
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pamela Medina se apodera de Eielson, lo examina, lo interpreta, lo interviene, lo proyecta, y nos da a luz una nueva posibilidad de seguir amándolo, de verlo siempre actual.

Pamela Medina se apodera de Eielson, lo examina, lo interpreta, lo interviene, lo proyecta.

 Por: Omar Aramayo
 
Pamela Medina1
 
En el imaginario de los sesenta Jorge Eduardo Eielson siempre estuvo en la cresta de la ola, en cuanto innovación de la poesía y de las artes plásticas, en tanto creatividad y novedad en su trabajo. Actividad permanente e insistencia en los viejos tópicos vanguardistas: el caligrama, los quipus, la intervención en el papel y en el espacio escénico de la vida misma. Con los años la vanguardia ha madurado, se ha hecho tradición y se ha renovado a través de las generaciones, con el instinto para siempre desbordarse, averiguar que hay más allá y saber si todavía hacerse algo nuevo. Pero no es solo la vanguardia sino un público cada vez más inteligente y abierto, un lector con más ojos.
 
Pamela Medina5 Pamela Medina3 Pamela Medina4
  
 
Eielson, poeta apolíneo, fallecido en noviembre del 2007, desde entonces no ha dejado de existir. Con Oquendo de Amat o Juan Gonzalo, diríamos tu voz existe, y se ha instalado en el lector independiente, inocente, ya para siempre, es un clásico. Digo, que existe en la intimidad del poeta y del lector (que en la lectura se construye como un poeta, por la intensidad y la irradiación de la voz).
 
Hace pocos días, Pamela Medina, una poeta y estudiosa de la literatura, asociada a un matemático poeta, Michael Hurtado, especialista en inteligencia artificial, ha trazado los vectores de una perspectiva que permite ver la creación de Eielson, siempre en la cresta de la ola, dentro de la inteligencia artificial. Eielson de nuevo vuelto a la vida, recreado y apostado en el horizonte de las nuevas tecnologías.
 Pamela Medina6
 
Pamela Medina, asistida por Augusto Carrasco, primero con fines académicos y luego puramente creativos ha escrito un ensayo que tiene principio pero que no tiene fin, en tanto la especulación continúa en la virtualidad y en el lector. Que continúa e interviene a Eielson, a través de los únicos instrumentos que posee la poesía: la imaginación y la intuición. Y ahora de la inteligencia artificial. De un lenguaje versátil, plástico, de imágenes, fotografías, que hacen cumplimiento del “ensayo” en todas sus acepciones de lo que significa ensayar, contemplar sus ángulos más inusitados, descubrir a la idea detrás de todas sus túnicas. Así, Pamela Medina se apodera de Eielson, lo examina, lo interpreta, lo interviene, lo proyecta, y nos da a luz una nueva posibilidad de seguir amándolo, de verlo siempre actual.
 
Pamela Medina9
 
Si Alberto Hidalgo y Vallejo son los padres de la Vanguardia, con sus experiencias imprevisibles y catalizadoras del momento, y Oquendo de Amat el padre del libro objeto y de una lírica nueva, el primer gran heredero de esa tradición es el glamoroso Eielson, poeta preciosista que se hace a la vanguardia veinte años luego de su inicio, con un éxito cuyo mejor testimonio es este libro azul de corazón y vocación.
 
Pamela Medina14
 
Pamela Medina10
 
Pamela Medina11
 
Pamela Medina12
 
Pamela Medina13
 
 
 
 
FUENTE : 
 
Textos : Muro Facebook de Omar Aramayo   https://www.facebook.com/omar.aramayo.39
 
 
BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS
¡Bienvenido! Inscríbete por email a nuestro servicio de suscripción de correo electrónico gratuito para recibir notificaciones de noticias, novedades y eventos.