"El 31 de julio de 2018 falleció un actor fundamental de la crítica y las letras en nuestro país". EL comercio rescató "una entrevista que revela su peculiar e intensa personalidad". "No era fácil convencerlo de aceptar una entrevista. Oquendo (Lima, 1930) fue una leyenda literaria nacional, pero una leyenda discreta, aun habiendo sido protagonista y testigo durante más de sesenta años de nuestras letras. Esta charla se dio a mediados del 2014, para la revista Buensalvaje, y muestra algunas perlas chispeantes del director de la mítica Hueso Húmero. Para su disfrute". (Dante Trujillo)

El poeta Jorge Nájar nació en Pucallpa, a orillas del río Ucayali, en 1946. Desde 1976 radica en París y visita regularmente la región amazónica. "La discreción que siempre ha caracterizado a Jorge Nájar ha contribuido a ocultar a lo largo de todos estos años un quehacer y una obra que, en la sombra casi, y a la sombra de ediciones tanto o más discretas que su autor, han ido creciendo, abriéndose, consolidándose.

Edición Cuéntame Poesía demuestra que hay más personas interesadas en composiciones. ​Bajo la gestión de Fiorella Valencia Mena (*), directora de Guíame Sur se han llevado a cabo seis ediciones del recital Cuéntame Poesía, la última fecha terminó el domingo 17 de mayo y fue online. 

Susana Baca canta a Oquendo

Mientras todas las disqueras comerciales del Perú la rechazaban bajo el argumento de que una mujer negra cantando poemas no vendería de ninguna forma. Fue precisamente  un poema compuesto por el poeta César Calvo que David Byrne escuchó en sus clases de español en Estados Unidos y la que lo llevó a invitar a Baca a participar en el disco compilatorio The Soul of Black Peru, el punto de inicio de la carrera mundial de la cantante. Después de aquello vendría su primer álbum solista, Susana Baca, bajo el sello Luaka Bop. En él incluyó Poema, de Carlos Oquendo y Amat, y Heces, de César Vallejo. A partir de entonces se inició su camino irrefrenable al estrellato.

Fotoarte: RDB

"En La estrella negra del animal, yo, su lector, he asistido a un verdadero ajuste de tuercas dentro de su poética. Se ha interiorizado la necesidad de marcar el territorio de los orígenes y se ha intensificado la melodía. Así su voz asciende ahora hacia la universalidad como si la verdad de la poesía hubiera pasado por un proceso de destilación, atenuando las marcas y las declaradas huellas socio culturales. O mejor dicho, las ha ido interiorizando y desde muy adentro resuena una melodía que perdura, una melodía que no necesita decir de dónde viene porque ha llegado a otro nivel del alma." (Jorge Najar"). 

José Alberto Velarde Larico (Yunguyo, 1954). Ha realizado estudios de Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina y de Lengua y Civilización Española en la Universidad de La Sorbonne Nouvelle de París-Francia. Ha publicado Casa sin puerta, Palabras Anudadas, La estrella negra del animal. Ha sido considerado en diferentes antologías del Perú y del extranjero. Desde 1984, radica en París-Francia y recientemente ha publicado el poemario El río de las calles. (*). 

Emilio Adolfo Westphalen (Lima, 1911-2001).

Emilio Adolfo Westphalen Milano a été un poète surréaliste, essayiste et promoteur culturel péruvien. Fils d'une famille importante à Lima, Westphalen a étudié à la Faculté de Lettres de l'Université San Marcos.
En 1933, il publie son premier livre Las ínsulas extraáas, puis Abolition de la mort..

Plus d'articles...

¡Bienvenido! Inscríbete por email a nuestro servicio de suscripción de correo electrónico gratuito para recibir notificaciones de noticias, novedades y eventos.