Emilio Adolfo Westphalen (Foto DR)

Si la obra poética de Emilio Adolfo Westphalen (1911-2001) nos remueve, nos cuestiona, nos alimenta es porque nos recuerda con vigor eso que hace de la poesía algo insustituible, es decir, un arte, el arte, por excelencia, que hace patente nuestra condición dramática y feliz de seres de lenguaje, indefectiblemente separados del mundo y deseosos de una fusión con él." ...

Despedimos el mes de la bibliodiversidad recomendando la lectura de un clásico de la poesía latinoamericana: 5 metros de poemas del autor puneño Carlos Oquendo de Amat. Vive esta singular experiencia de leer sus versos  en esta obra pionera de los libros-objeto en el Perú. 

Yo sé que en Huánuco se hacen famas más fácilmente que en un amanecer. Veinte o treinta años de prestigio local, de perma­nente anonimato, de manosear papeles viejos y salir escribiendo dos o tres articulillos, un prologuito al fin; no merece sino lastimo­sas risas.

Los conectores son elementos gramaticales mediante los cuales se explicitan las relaciones que se presentan entre las oraciones o secuencias de oraciones (unen una oración con otra, unen ideas). Por cierto, las relaciones pueden dejarse implícitas, en cuyo caso es el lector u oyente quien debe inferirlas por sí solo. 

Mayo de 2019 será una fecha inolvidable para la plástica, en especial para las artes gráficas en el Perú, seis maestros: Claude Dieterich, Víctor Escalante, Carlos Gonzáles, Ciro Palacios, Jesús Ruiz Durand, y Octavio Santa Cruz, volvieron a reunirse en una exposición espléndida, en la Galería de Artes Visuales de la Universidad Ricardo Palma.

Con Carlos Oquendo de Amat compartieron la pasión por el cine pues según se cuenta llegaron a editar juntos la revista de arte cinematográfico CELULOIDE.

Plus d'articles...

¡Bienvenido! Inscríbete por email a nuestro servicio de suscripción de correo electrónico gratuito para recibir notificaciones de noticias, novedades y eventos.