Durante la primera mitad del siglo XX, Nueva York ya era considerada un centro mundial para el comercio, la industria y las comunicaciones. En la década de 1920, Nueva York se convirtió en el área urbanizada más poblada del mundo, y para principios de los años 30 su población superó los 10 millones de personas, convirtiéndose en la primera "megaciudad" de la historia.
Las calles de Nueva York en los años 20
Nueva York sufrió una profunda transformación durante los años 20 para hacer frente a su creciente población. Junto a los gigantescos rascacielos que darían fama a la ciudad, se ampliaron barrios, se renovó el alcantarillado, y se ocultaron las líneas eléctricas bajo el suelo en gran parte de la ciudad. La conversión de Nueva York en una moderna ciudad industrial fue imparable, gracias principalmente a la prosperidad económica que se disfrutaba en el país tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo también se tuvo que lidiar con numerosos problemas, como un considerable aumento de vehículos, para los que no había aún suficientes carreteras construidas, o diversos problemas sociales por la constante llegada de inmigrantes. La década de los años 20 en Nueva York fue una época de contrastes que terminaría con el Crack del 29 en la bolsa de Nueva York (octubre de 1929), dando lugar a una gran crisis económica en el país conocida como La Gran Depresión.
https://momentosdelpasado.blogspot.com/2019/07/las-calles-de-nueva-york-en-los-anos-20.html