Pedro Meyer no sólo es uno de los referentes más importantes de la fotografía en México. Es, también, uno de los pioneros de la fotografía digital y la experimentación con las nuevas plataformas. En esta entrevista habla de su trayectoria y de la necesidad de educar a las personas para consumir —y producir, por qué no— imágenes de mejor manera. "Hoy todos somos fotógrafos, pero con una cultura visual escasa”, afirma.
Tesis sobre el cuento: Los dos hilos
El cuento clásico a la Poe contaba una historia anunciando que había otra; el cuento moderno cuenta dos historias como si fueran una sola. La teoría del iceberg de Hemingway es la primera síntesis de ese proceso de transformación: lo más importante nunca se cuenta. La historia secreta se construye con lo no dicho, con el sobreentendido y la alusión.
Ida Vitale, ganadora del Cervantes 2018 y 95 años ni más ni menos.
La poeta Ida Vitale (Uruguay, 1923) ha sido la ganadora del Premio Cervantes, el de mayor prestigio de las letras españolas, entregado una vez más en el Día del Libro. Es otro año seguido que el galardón cruza el océano y va a manos de una autora de larguísima trayectoria. El premio lo obtuvo el jueves 15 novembre de 2018 y se le entregó ayer martes 23 de abril de 2019. [5metrosdepoemas.com escoge 5 de sus poemas más destacados]
Apuntes sobre el lenguaje de la vanguardia poética hispanoamericana
César Vallejo señalaba en 1926 que la poesía nueva -la poesía que llamamos de vanguardia- no debía ser el mero agregado de palabras y metáforas nuevas, sino que debía corresponder a una nueva o distinta sensibilidad.
Allen Ginsberg y El Techo de la Ballena
Guillermo Parra publicó recientemente una memoria / nota intrigante sobre Allen Ginsberg en El Nacional (Venezuela). del 30/09/2012. En esta entrevista revela que él le había dicho que "conoció al poeta peruano Martin Adan durante un viaje a Perú en 1960, y pasó toda la noche hablando con él en un hotel de Lima. Adán le había recomendado el libro 5 metros de poemas (1927) del peruano Carlos Oquendo de Amat. El poema "A un viejo poeta en Perú", en su libro Reality Sandwiches (1963), fue escrito después de esa reunión con Adán.
"Y en la sección Noticias no horribles..." (sic)
Ya llegó Tilsa Otta a San Pancho, lo que quiere decir que ¡ya llegó la poesía! Bienvenida Tilsa, esperamos que tu residencia sea hiperbólicamente maravillosa. Ella estará compartiendo con la comunidad unos talleres literarios que no se pueden perder.