En julio de 2021 se publicó en Atenas, por los bicentenarios de las independencias de Perú y de Grecia, una edición bilingüe, en español y en griego, de la Poesía completa, de Carlos Oquendo de Amat, que incluye su obra maestra 5 metros de poemas y su poesía dispersa. Es de alabar la colaboración entre la Embajada del Perú en Grecia y la Editorial Aparsis, que ponen la obra del gran vanguardista puneño por primera vez a disposición del lector griego. Participaron en la edición del libro: la Embajada del Perú en la República Helénica y la editorial helena APARSIS. Ha sido financiada en su integridad por el “Fondo ProCultura” de la Dirección de Promoción Cultural de la Dirección General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Carlos Oquendo de Amat, Poesía completa.
Atenas: Ediciones Aparsis y Embajada del Perú en Grecia, 2021.

En julio de 2021 se publicó en Atenas, por los bicentenarios de las independencias de Perú y de Grecia, una edición bilingüe, en español y en griego, de la Poesía completa, de Carlos Oquendo de Amat, que incluye su obra maestra 5 metros de poemas y su poesía dispersa. Es de alabar la colaboración entre la Embajada del Perú en Grecia y la Editorial Aparsis, que ponen la obra del gran vanguardista puneño por primera vez a disposición del lector griego. Como se señala en los agradecimientos, la publicación de este libro fue posible por la celebración de un concurso de proyectos culturales lanzado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, siendo beneficiada la Embajada del Perú en Grecia. Claudia Costanzo destaca, en la introducción, que no se trata de un libro aislado, sino de la primera entrega de una colección de ediciones bilingües -cuya coordinadora es la misma Costanzo- que tiene como meta ofrecer “un cuadro representativo de la diversidad de la poesía iberoamericana” (14), además de “señalar los rasgos filo-helénicos presentes en los escritores elegidos” (16). Con respecto a Oquendo de Amat, Costanzo presenta una instructiva comparación con Aristófanes: ambos escritores pretenderían, a través del humor y la ironía, cuestionar el presente, Oquendo, en este caso, buscando la creación de una utopía poética y política.
Si bien es poco lo que se sabe de la vida de Oquendo, la tensión mayor que la recorre es aquella que se desplega entre la literatura y la política. El famoso discurso de Mario Vargas Llosa, al recibir el Rómulo Gallegos, “La literatura es fuego”, nos deja la leyenda de un poeta militante, un ser dividido en dos tensiones que se multiplican al interior de la propia obra. La excelente introducción de Víctor Ivanovici se encarga de hacer la crónica de algunas de esas principales tensiones. Para empezar, está la lucha entre el lirismo y el experimentalismo, dos tendencias que se baten en los 5 metros de poemas. Por un lado, la clarísima necesidad expresiva y lírica de un poeta humano, demasiado humano, que se plasma en conocidos poemas como “Aldeanita” y “Madre”, está puesta de manifiesto; pero contrapuesta, también, a una notoria pulsión experimental que, abogando por una deshumanización del arte -por citar a Ortega y Gasset y sus ideas tan en boga en los años veinte-, tendió a restringir o modificar la expresividad del yo. Además de resaltar esta primera tensión, Ivanovici indica que las composiciones de 5 metros poemas se juegan entre la fanopea y la logopea, con exclusión de la melopea; en otras palabras, que no son poesía auditiva, sino poesía entre visual y conceptual. Como ejemplo de visualidad, cita los juegos tipográficos, el uso de mayúsculas, la disposición escalonada del verso y la condición objetual del libro mismo, que se abre como un acordeón. En cuanto a la logopea, entendida por Ezra Pound como una “danza del intelecto entre las palabras” (Ivanovici 27), Ivanovici se refiere a las distintas transformaciones vanguardistas del yo lírico en uno experimental.
Sin embargo, las tensiones proliferan. Una de las más significativas, porque, a mi juicio, se resuelve positivamente, es la que yuxtapone el campo y la ciudad: algunas veces dentro de un mismo poema y hasta al interior de un verso. Esta coexistencia de lo urbano y lo rural es, en la realidad poética generada por Oquendo, bastante más armónica de lo que era en la desigual modernidad peruana de los años veinte: de allí el alto contenido utópico de esta poesía. Es una pastoril fusión urbano-rural lo que faculta versos como el siguiente, en el que la tecnología y la naturaleza encajan perfectamente: “Desde un tranvía/el sol como un pasajero/lee la ciudad”, en el poema “Réclam”. O donde lo humano y lo maquínico se encuentran y se tocan con delicadeza, como en este verso de “Compañera”: “Tú que llevas prendido un cine en la mejilla”. No existe aquí una celebración futurista de la modernidad tecnológica, sino una mirada lírica y nostálgica que, por momentos, se tiñe de ironía y propone una crítica de las máquinas, como sugiere Costanzo en la introducción. Lirismo y vanguardismo van de la mano, como en toda la obra de Oquendo de Amat: breve, sin duda alguna, pero potente de principio a fin. En ese sentido, es un lujo contar en esta edición bilingüe asimismo con la poesía dispersa, menos rupturista que la de 5 metros de poemas, como señala Costanzo, pero también digna de ser leída por el público griego.
El jueves 14 de octubre se presentó, en Atenas, el libro “Paisajes, Poesía Completa de Carlos Oquendo de Amat”, en edición bilingüe griego-español.
2 de diciembre de 2021 - 9:40 a. m.
En el marco de las actividades de celebración de los bicentenarios de las independencias del Perú y de Grecia, el pasado 26 de noviembre se presentó en la Feria Internacional del Libro de Salónica el libro “Paisajes, Poesía Completa de Carlos Oquendo de Amat”, en edición bilingüe griego-español. El evento también incluyó una hermosa pieza musical a cargo de las músicas helenas Violeta Sakellariu y Semeli Sakellariu.
La presentación del libro puede ser vista en su integridad en: https://www.youtube.com/watch?v=XRgf5RaZOMw.
TVPerú
Perú participa en la Feria Internacional del Libro de Salónica
Conmemorando las actividades de celebración de los bicentenarios de las independencias del Perú y de Grecia, el 26 de noviembre se presentó en la Feria Internacional del Libro de Salónica el libro “Paisajes, Poesía Completa de Carlos Oquendo de Amat”, en edición bilingüe griego-español. El evento también contó con una hermosa pieza musical a cargo de las músicas Helenas Violeta Sakellariu y Semeli Sakellariu.
Asimismo, la presentación de la obra poética del autor vanguardista peruano Carlos Oquendo de Amat, por primera vez traducida al griego, se llevó a cabo en la sala Dostoievsky del Centro Internacional de Exposiciones y Congresos de Salónica, sede de la XVIII Feria Internacional del Libro de Salónica.
De igual manera, intervinieron como expositores el señor Aristeidis Ioannu, cónsul honorario del Perú en Salónica; el señor Panaguiotis Juflidis, doctor en Literatura Comparada y profesor de Español y de Literatura Hispanoamericana; la señora Marisol Fuentes, doctoranda de la Universidad Aristotélica y profesora de Español y traductora de Literatura Hispánica; el señor Jorge Efstacíou, representante de la editorial griega APARSIS; y las traductoras de la obra Irene Iconomu, Heleni Oikonomou y Angeliki Palasopulu. Como moderador de la mesa intervino el señor Constantinos Paleologos, doctor en Filología Hispánica y profesor de Literatura Hispánica en la Universidad Aristotélica, Salónica.
Es importante mencionar que esta edición bilingüe, se ha hecho posible gracias a la suscripción de un convenio de cooperación entre la Embajada del Perú en la República Helénica y la editorial helena APARSIS y ha sido financiada en su integridad por el “Fondo ProCultura” de la Dirección de Promoción Cultural de la Dirección General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.