Oquendo de Amat construye un universo poético para el que no necesita más que la libertad creativa que le ofrecen los “ismos”.
CARLOS OQUENDO DE AMAT (Perú, 1905 – España, 1936), fue un poeta peruano, considerado uno de los mayores poetas peruanos de la historia y, junto con sus compatriotas César Vallejo, Martín Adán y César Moro, como uno de los más fecundos exponentes de la Vanguardia en el Perú. Desarrolla su inquietud literaria en un momento en el que la represión del dictador Augusto B. Leguía, la influencia presurrealista del dadaísmo y la surrealista de Bretón, lanza a los jóvenes intelectuales peruanos a manifestar sus registros culturales en un intenso número de revistas con un marcado carácter social y literario, donde se pretende combinar los últimos acontecimientos históricos europeos y lo autóctono peruano, como es el caso de Amauta, que dirigiría José Carlos Mariátegui hasta el fin de sus días.
Su poesía se gesta con las primeras voces ultraístas que llegan a Perú en los años veinte, pero especialmente se nutre de Bretón, Tzára, Eluard y de sus inspiradores Rimbaud, Mallarmé, Valery y Apollinaire. Por supuesto y como tónica general de los poetas de su generación, tuvo también la influencia siempre presente de José María Eguren y en menor grado, de César Vallejo. Sin embargo, encasillar el estilo de Oquendo sería lo mismo que pretender medir sus Cinco metros de poemas y que los midiera.
Oquendo muere en España en un patético año, 1936, tan patético como el estado actual del sanatorio para enfermos tuberculosos de Guadarrama donde pasó los últimos momentos de “asfixia permanente”, tan patético como su solitaria tumba.
Construye un universo poético para el que no necesita más que la libertad creativa que le ofrecen los “ismos”. C i n c o (5) metros de p o e m a s: Escrito entre 1923 y 1925 y publicado por primera vez en Lima, en el año 1927 por la editorial Minerva. El título proviene del poema “Reclame” o “Réclam” de su último verso “compró para la luna cinco metros de poema”. La carátula fue diseñada por Emilio Goyburu -cuatro rostros de teatro delante de un telón-. Es el único poemario del autor, que recoge 18 poemas. Fuera de él sólo publicó unos pocos poemas en periódicos de la época. Se trata de un libro-acordeón que se abre en, literamente, cinco metros de poemas. Es un poemario llamativo por su variedad visual, por sus contenidos de veloz lectura y por la originalidad en la diagramación, utilizando formas y palabras agilmente, adelantándose a su época.
Fuente: https://cafeleeria.org/2011/09/13/cinco-metros-de-poemas/ copiado el 07/07/17
102334414 5 Metros de Poemas Carlos Oquendo de Amat 1927 by Marcos Alcorta on Scribd