Carlos Oquendo de Amat (1905-1936), figura emblemática de la literatura peruana. Pese a sólo haber dejado una obra vanguardista (libro-objeto y poemario), “Cinco metros de poemas” (Lima, 1927). El autor ilumina aspectos y pasajes oscuros de la vida de Oquendo de Amat en Lima, París y en España, donde murió en 1936.
Carta al poeta Oquendo de Amat (segunda parte), por Carlos Meneses
El autor sigue desarrollando la obra poética del bardo peruano Carlos Oquendo de Amat (1905-1936) y su relación con el cine. Su recurso a utilizar a los figuras icónicas de esa época, como Rodolfo Valentino o Marie Pickard.
Oquendo, figura casi mítica de la literatura peruana
Oquendo de Amat fue casi un mito por varias razones: desapareció sin dejar rastro por un buen tiempo, murió joven en la exaltación revolucionaria de la Guerra Civil española y escribió un sólo libro memorable: 5 metros de poemas.
Retrato de poeta 2/2 (escrito por Carlos Meneses en 2005)
"No sé si tú sentiste la delicia de tener veinte años. Para la inmensa mayoría de los seres humanos los veinte años son la epifanía de la juventud y, por supuesto, la juventud el capítulo inolvidable de sus vidas. Quien a esa edad ha perdido padre y madre, tras episodios sumamente tristes, carece de defensas económicas, no tiene una profesión ni un oficio, y ambicionaba convertirse en poeta, como era tu caso, esas reglas de felicidad juvenil no existen." (continua).
ENLACES
Algunos enlaces para saber más sobre Crlos Oquendo de Amat.
Retrato de poeta 1/2 - (escrito por Carlos Meneses en 2005)
"Habías escrito: nadie podrá tener más de treinta años. Parecía una orden. Eso fue cuando tenías diez menos que la edad que señalabas. Habías soñado con conocer París, ciudad en la que tu padre estudió medicina. En la que descansaban los huesos de uno de tus tíos. En la que vivió toda tu generación anterior." (continua)
Carlos Oquendo de Amat (1905- 1936) Breve perfil del poeta
Carlos Oquendo de Amat Considerado uno de los mayores poetas peruanos de la historia junto con César Vallejo, Martín Adán y César Moro.