En primera plana
Más Noticias
-
Dedicado a todas las mujeres que decidieron ser canal de vida. A ellas, que con la fuerza de su amor, han transformado y revolucionado la sociedad, la vida y la muerte.
¡Gracias! Agradecimiento especial al Conservatorio UPOLI, Nicaragua.
Canción interpretada por Cesia Viurlet
Letra: Carlos Oquendo de Amat
Música: Susana Baca
Co-productor y productor ejecutivo: Carlos Morales
Producción adiovisual: La Bolsa Records.
Cesia Viurlet - Voz
Bruno Gallardo -
Guitarra Brandon Fletes - Piano
-
5 Meters of Poems - a Peruvian Classic - 8 juil. 2021
5 Meters of Poems/5 Metros de Poemas is literally 5 meters long and has some fascinating modernist Latin American poetry reminiscent of ee cummings, in my opinion. The physical copy itself is one of the most beautiful and well-made books I own - done by the impressive Ugly Duckling Presse. Translated by: Joshua Beckman, Alejandro de Acosta -
✍🏼✍🏼Un breve verso en versión animada de "Reclam" de Carlos Oquendo(*).
Carlos Oquendo Su obra es de carácter claramente vanguardista, 😉 una de las que inauguran esta corriente literaria en el Perú. 🇵🇪 Si quieres ver y disfrutar 😋 del capítulo completo de "Mi hermana y sus libros"
(*) difundido por el IPe (financiado integral o parcialmente por el gobierno peruano). Wikipedia (español)
-
Recorded by Sadiel Cuentas at the 2008 Circomper Contemporary Music Recital.
Voice: Ximena Agurto | Piano: Fernando Valcarcel | Composer: Fernando Valcarcel
-
"Poema" de Carlos Oquendo de Amat, Interpretado en el bajo por Alvaro Sovero.
-
"Oswaldo Chanove es sin duda el mejor poeta vivo que tenemos en Arequipa y uno de los mejores del país. Hace poco Álbum del Universo Bacterial reditó su primer poemario, “El héroe y su relación con la heroína”, bella presentación que realza una poesía inicial en la cual, no obstante, ya lucía la perfección de unos versos ávidos de sentido, de un sentido nuevo para la poesía arequipeña de aquellos lejanos años. Gracias a las nuevas tecnologías pudimos conversar a distancia con el autor y pedirle algunas claves para la lectura de ese espléndido poemario". (Willard Díaz)
Ser una mujer aimara le abrió las puertas como profesional, afirma. Hoy, destaca como traductora e intérprete del Ministerio de Cultura, experiencia que valora por inspirarse en el derecho lingüístico de millones de peruanos que tienen una lengua materna diferente al español. El deseo de preservar la cultura de sus ancestros lo hizo realidad. La Central de Traducción e Interpretación de Lenguas Indígenas u Originarias le ayudó a consolidar la admiración por su cultura. (El Peruano 06/02/2023).
Existen diversas formas de expresar las creencias, los temores, los sufrimientos, las esperanzas y las pulsiones humanas. En ese terreno ha trabajado el cineasta, en el de la transformación de las vivencias y experiencias individuales en fenómenos colectivos. Y nos ha entregado esta película bien documentada y a la vez inspirada. No presenta al poeta como un activista político sino como alguien que “de casualidad” -en realidad por las relaciones químicas de la amistad- se ha visto envuelto en el torbellino político de los años 60. (...). El cineasta tiene la lucidez suficiente para esclarecer la personalidad del poeta y dejar sin argumentos a quienes sostuvieron que la ingenuidad y el idealismo del activismo político radical fue el elemento capital que acabó de manera prematura e innecesaria con la vida del poeta.
Pamela Medina se apodera de Eielson, lo examina, lo interpreta, lo interviene, lo proyecta, y nos da a luz una nueva posibilidad de seguir amándolo, de verlo siempre actual.
En el evento en la capital española en honor al autor de “Trilce”, se presentarán dos libros y una edición facsimilar de Trilce y ofrecerá un recital la intérprete Margot Palomino.
Este emprendimiento cultural ofrece obras hechas en Arequipa y una completa sección dedicada a la poesía. Funciona en el centro de la ciudad.
Oquendo muere en España en un patético año, 1936, tan patético como el estado actual del sanatorio para enfermos tuberculosos de Guadarrama donde pasó los últimos momentos de "asfixia permanente", tan patético como su solitaria tumba (quienes tengan la posibilidad de visitarlo se encontrarán con un hermosísimo y entrañable cementerio), apenas visitada por algunos estudiantes que aman tanto su poesía como él amó la vida.
Hablar de Oquendo de Amat es hablar de una poética del juego, es ver la poesía desde otra perspectiva, despojada de solemnidad. En esta ocasión, nos hemos trasladado hasta Navacerrada para rendirle este merecido homenaje.
La historia de la Literatura no esta huérfana de poetas que pasan como de puntillas por sus paginas, como pidiendo disculpas por la molestia de ser leidos. En no pocos casos, se trata de poetas de obra breve y ediciones de tirada reducida, de ésas que apenas llegan a unos pocos amigos. También, desengañados las más veces, suelen concluir su obra —por estricta decisión personal— algo antes de que la vida los concluya a ellos, cuando no, algo antes de que ellos concluyan con su vida. El poeta peruano Carlos Oquendo de Amat pertenece, en mi opinion, a esa extraña estirpe de poetas que concibe su vida —su obra— como un perpetuo ejercicio de inmolación(1).
“Tengo 19 años y una mujer parecida al canto”, reza la biografía que a modo de verso cierra su único poemario: “5 metros de poemas”. Carlos Oquendo de Amat tuvo una existencia tan breve como azarosa. Su vida y obra la encuentras en este nuevo podcast de "Encuentra tu poema".
Lejos del mito, lo que sin duda habrá de perdurar son los veintiún poemas que nos legó. Bastó esa pequeña cantidad para encarnarse en uno de los más grandes renovadores de la poesía peruana. Hay quienes le atribuyen una influencia cinematográfica, mientras que otros hablan de surrealismo. Tamayo Vargas cree hallar también algo de creacionismo y ultraísmo, pero sin estridencia. Lo que ocurre es que Oquendo es una especie de filtro estético, un caleidoscopio que permite ver los planos de toda la vanguardia, a la vez que una ruptura con la tradición, así como el hallazgo de un lenguaje original y cosmopolita.
"5 Metros de Poemas" de Carlos Oquendo de Amat. Edición artesanal y ejemplar único, de este extraordinario y mítico libro, realizado sobre papel de coco y se utilizó hilo con punto croché. Lima, 2008, autor (?)
Se trata de un libro de lujo que se puede leer a la manera tradicional y de otras dos formas: pelándolo como una fruta o extendiéndolo entero, según los deseos del autor.
Nota del editor : Este artículo ha sido originalmente publicado por Orlando Granda en su blog El bebedor de la noche, el martes 1 de junio de 2021.
Aldeanita, poema de Carlos Oquendo de Amat con el que comienza su poemario: 5 metros de poemas. Fue compuesto en 1923 y publicado en 1927.
"El interés que se ha despertado en países de otras lenguas, como es el caso de Holanda, Reino Unido, Norteamérica, Italia y Portugal, interés que surge en el seno universitario de esos países, es una demostración indiscutible del valor de la poesía de Oquendo. Y, a la vez, una razón poderosa para que desde el Perú se procure no sólo esa edición ya apuntada, si no el logro de una amplia difusión de esos pocos poemas desconocidos todavía en muchos países de habla castellana, y que tan bien han sido recibidos por editoriales de otras lenguas".
José Watanabe escribe un poema en homenaje a Oquendo de Amat, en forma de guión.
Agenda de eventos
“Su tío, efectivamente, lo llevaba, según afirma José Luis Ayala, a su casa “para asistir a la revisión de cintas cinematográficas que llegaban de La Paz, Buenos Aires y a veces de Lima». Más tarde se colaría la influencia de los poetas franceses, especialmente Mallarmé y Apollinare, que terminaron por configurar un estilo oquendiano y ayudaron a parir Cinco metros de poemas (1927)”.
(...) Cuando Oquendo murió de tuberculosis a los 30 años en España, cumpliendo con la famosa frase ¡el autor ha muerto!, ya había burlado esta sentencia estructural, cuando declaró en su biografía poética al final de su única obra completa 5 metros de poemas: “tengo 19 años/ y una mujer parecida a un canto”, y preliminarmente reveló el sendero de su constructo al advertir : “Estos poemas inseguros como mi/ primer hablar dedico a mi madre.” ¡El canto ya tenía un espacio-tiempo!
Aquí se plantea "dos objetivos, el primero es analizar, desde un enfoque panorámico, el desarrollo histórico y conceptual [divididos] en tres etapas, que abarcan publicaciones desde la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad. [El] segundo objetivo es presentar un listado de referencias exhaustivo (...) con lo cual buscamos constituir una bibliografía mínima indispensable para cualquier investigador (...). Finalmente, este trabajo nos ha permitido: a) visualizar los puntos recurrentes (...), b) conocer las ideas más asentadas y aceptadas (...), y c) brindar un panorama más claro para el desarrollo de nuevas lecturas que (...) la mayoría de las investigaciones ha dejado de lado".
La crítica literaria, si pretende ser rigurosa, tiene que decidirse a distinguir las categorías de autor, enunciador, narrador y limpiar de una vez la mente de las telarañas que aún la obnubilan.